Dentista en Madrid, clínica dental en Madrid, dentista barrio del pilar, ortodoncia barrio del pilar, Odontólogo para niños, clínica dental barrio del pilar, Estética dental barrio del pilar, implante dental barrio del pilar
Dientes fracturados

La fracturas dentarias se puede producir por un traumatismo o por sobre esfuerzo, a pesar que la estructura dental es muy fuerte. La caries dental también puede debilitar el diente, causando su rotura. A veces un diente roto puede producir dolor si el nervio dental está expuesto al aire, a los alimentos calientes y fríos.
Si es posible, ponga el trozo de diente roto en una solución salina o en leche y diríjase al dentista.
CLASIFICACIÓN:
-
Fracturas coronarias. - De esmalte. - De esmalte y dentina. - Con exposición pulpa - Sin exposición pulpa.
-
Fracturas corono-radiculares. - Con exposición pulgar. - Sin exposición pulgar.
-
Fracturas radiculares. • Desde un punto de vista clínico hay que descartar la lesión pulpar irreversible.
TRATAMIENTO:
-
Restauración con resinas compuestas. Constituye el material de elección en las fracturas coronarias del sector anterior y en las de esmalte del sector posterior. Cuando exista una exposición pulpar se realizará previamente la protección pulpar correspondiente y se tendrá este diente bajo vigilancia clínico-radiológica al menos durante un año.
-
Restauraciones con prótesis fija. Se realizará en las fracturas corono-radiculares sin exposición pulpar.
-
Tratamiento de conductos, perno y corona metal porcelana. En todas aquellas fracturas corono-radiculares con exposición pulpar o con sintomatología de lesión pulpar irreversible.
-
Tratamiento de las fracturas radiculares. Si es posible conservar el diente, habrá que hacer pulpectomía y, dependiendo de la altura de la fractura y la movilidad del fragmento apical, se podrá hacer:
-
Extracción del fragmento coronal y si el fragmento apical es grande y se encuentra a 2 o 3 milímetros del margen gingival se restaurará con un perno y una corona.
-
Extracción del fragmento coronal y si el fragmento apical está más profundo se puede realizar una tracción lenta hasta llevarlo a la superficie gingival, para así poder restaurar el diente con perno y corona.
-
Ferulización del diente como medida preventiva, si además hay que restaurar la corona; esta ferulización se puede hacer mediante prótesis fija.
-
Extracción. En todos aquellos casos en que no sea posible el tratamiento de conductos, existan infecciones no tratables, o no sea posible la restauración dentaria, procederemos a la exodoncia.
-
Colocación de un implante dental es lo más recomendable.